Contenidos que trabajan: Prácticas Restaurativas. Círculos de diálogos.
Tema buen trato en las relaciones interpersonales. Si el amor es luz, alegría, cuidar y ser cuidado, hacer sentir bien, confiar, no soportar que sufra… lo contrario no sería amor.
Descripción de la experiencia:
A finales del primer trimestre dos alumnas informan de que una compañera, todas de cuarto de ESO es tratada con violencia por su pareja. Se activa el protocolo de sospecha de violencia de género que finalmente queda en nada porque la menor niega todo a la Guardia Civil. Pensamos en actividades relacionadas directamente con el tema y las descartamos porque se observa hastío y cierto malestar entre los alumnos y alumnas en relación a las actividades de igualdad y prevención de violencia de género. Asumiendo que ese rechazo es una barrera a la permeabilización de aspectos claves en el trabajo de convivencia, decidimos hacer un giro de 180 grados: por un tiempo no hablamos de maltrato y hagámoslo de amor, de cuidar, de la luz, de las relaciones entre personas en positivo. Es posible que algunos y algunas adolescentes al no verse reflejados en esta gama de emociones se hagan preguntas…
Pensamos en profesores y profesoras jóvenes, no vinculados de forma directa a convivencia e igualdad, se propone desde el departamento de filosofía para promover el pensamiento crítico, la reflexión y la capacidad de analizar la realidad desde diferentes perspectivas.
Se orienta a los cursos de tercero y cuarto de ESO. Una actividad para mas de 150 menores, las opciones no nos encajaban:
• Un único círculo con todo el alumnado de público, dificultades de espacio, riesgo de bullicio…
• Repetir los círculos aula por aula, gasto de tiempo, no poder garantizar contenidos idénticos sin perder la frescura…
Así surge la idea de grabarlo y editarlo para proyectarlo en cada clase en hora de tutoría.
Se elabora un cuadernillo con tareas sencillas para realizar por parejas tras el visionado.
Finalmente, en círculo se presenta y debate lo trabajado.
Conclusiones:
Los profesores participaron con ciertas reservas, al terminar expresaron sentirse muy bien, haberse preocupado por nada y desear hacer más. Es posible que algunos temas, este, por ejemplo, precise de un círculo de calentamiento, varios profesores reconocieron que si lo repitiéramos hablarían más o lo harían con menos reparos. Los alumnos se sorprenden y les interesa mucho lo que sus profesores dicen en relación a cuestiones que ellos creen privativas suyas. Al principio al ver el cuadernillo se agobian, no quieren escribir, cuando se les dice que solo queremos que lean las preguntas y reflexionen sobre ellas en parejas de discusión para llevarlo al círculo del segundo día se relajan. Al final muchos llevan las preguntas escritas.
En conjunto es una actividad potente que implica a varios agentes educativos.
Enlace a los Recursos asociados: Experiencia educativa y Folleto interior